foto almacen .jpeg

Bienvenidos a desguaces Velázquez

Desguaces Velázquez es una de las 5 mayores empresas de Desguace de España fundada en 1996, con capacidad para el tratamiento de 10.000 vehículos al año. Nuestro valor principal es atender SIEMPRE al cliente buscando la satisfacción plena.

Somos un centro autorizado de tratamiento de vehículos. Reciclado de coches: así es el proceso

  1. El vehículo debe estar dado de baja en Tráfico
  2. Nos encargamos de todo. Lo primero, retirar los componentes peligrosos y contaminantes.
  3. Clasificación y almacenaje de elementos reutilizables (retrovisores, amortiguadores, motores, etc...).
  4. Todo lo que queda se manda a la prensa para que lo convierta en chatarra.
  5. Estos restos se envían a empresas especializadas que separan los metales del vidrio y otras impurezas. Reciclado de coches: residuos peligrosos

Filtro de aceite: Se separan los componentes para reciclarlos. Por un lado la parte metálica y, por otro, la parte del filtro para convertirla en papel. Gases: Suelen proceder del sistema del aire acondicionado. Si es peligroso para la capa de ozono, se destruye. Si no, se extrae, se purifica y se reutiliza.

Líquidos: Dependiendo de su procedencia, pueden ser reciclados y regenerados.

Si no, irán a unos contenedores para su destrucción dependiendo de su procedencia.

Baterías: Debe separarse con cuidado el ácido que contiene para ser reutilizado o destruido. Tras esto se separan y reciclan los metales de sus placas y el plástico.

Reciclado de coches: residuos no peligrosos Piezas mecánicas: Su más que probable destino será algún particular que no quiere gastarse demasiado dinero en un recambio nuevo y prefiere uno usado. Aluminio: Un elemento que se puede reciclar y convertir de nuevo en el mismo componente, presente en multitud de piezas de coches nuevos.

Fibras: Dependiendo de su estado, son difícilmente reutilizables. Las que no se pueden reciclar tienen mucho valor energético.

Cables: Se separa el metal del plástico. Ambos productos son reciclables y convertibles en nuevos cables y conductores de corriente para nuevos vehículos.

Plásticos: Algunos pueden reutilizarse en su totalidad como piezas de recambio. Otros se pueden reciclar, fundiéndose y convirtiéndose en piezas nuevas.

Cristales: Las ventanillas, parabrisas o faros de cristal son reciclables y reutilizables para componentes de coches nuevos y otros elementos como ventanas de edificios.

Entonces, ¿Qué se recicla de un coche? 1 Aunque no tienen aprovechamiento energético, la chapa, aceros y metales, como el cobre, aluminio y zinc se reciclan en un 75%.

2 Los neumáticos y otras piezas de caucho se aprovechan en un 4%. Papeles y cartón se aprovechan para producir energía en un 1%.

3 Anticongelante y líquido de frenos, así como el aceite, significan un 1% del total de reciclaje del coche.

4 Los plásticos pueden ser o reciclables (de un 3,5 a un 5,5%) o aprovechables para producir energía (1%).

5 El vidrio procedente de las ventanillas, sólo significa un 3,5% del reciclaje total y no tiene uso como productor de energía.

6 Tapicerías y otros elementos textiles del vehículo, se aprovechan muy poco: un 1,2% como valor energético o se llevan directamente en el vertedero.

7 El resto de materiales y piezas son difíciles de reciclar. Por ejemplo, zapatas de freno o filtros de aceite solo se pueden aprovechar en un 0,8%. Todo lo demás acaba en la basura.